
Toda nuestra salud depende de lo que comemos.
Estamos constituídos por millones de cèlulas y cada una debe alimentarse ,va a depender de la recepciòn de los nutrientes que necesitan para funcionar .
Lo que comemos determina lo que la sangre transporta a las células , ya sea toxina o nutrientes .
La alimentaciòn constituye una de las actividades màs polivalentes y expresivas ,permite la reprocidad y el intercambio , el mantenimiento de la sociabilidad , clasifica a los individuos y grupos sociales , genera conflictos , manifiesta las formas de entender el mundo e incorpora un gran poder de evocaciòn simbòlica.
LACTANCIA MATERNA : sana opción

No solo es una forma de alimentar al bebé sino de establecer una relación de amor y cuidados con él , tanto para el bebé como para la madre, pues el bebé no solo necesitará alimentarse al inicio de su vida sino adaptarse progresivamente y conocer el mundo que le rodea.
NORMAS SOBRE LA LACTANCIA MATERNA:
1) Iniciar la lactancia materna en la media hora después del parto, siempre que sea posible.
2) Evitar imponer un horario. Dar el pecho a demanda del lactante.
3) Duración de las tomas: el tiempo que necesite el bebé, ofrecer el primer pecho y no cambiar al niño de pecho hasta que éste lo deje por sí solo, no es preciso ofrecer los dos pechos de cada vez.
4) Adoptar una posición cómoda y una postura correctas
5) Higiene del pecho: Lavarse las manos antes de ofrecer el pecho.
No usar cremas ni pomadas para pezones, aplicar unas gotas de leche materna después de las tomas.
6) la OMS y la Asociación Española de Pediatría recomiendan la lactancia materna de manera exclusiva hasta los 6 meses y continuar, junto con la introducción de alimentos complementarios oportunos, hasta los 2 años o hasta que madre e hijo deseen.
7) No dar chupetes, biberones ni ningún otro líquido a los niños amamantados a menos que sea médicamente indicado.
Los primeros días se produce en la madre una leche especial que se llama calostro, su color es amarillento y tiene unas características concretas que la hacen el alimento más especial de los seres humanos, esta leche tiene un alto contenido en anticuerpos y células blancas, posee unos ácidos grasos de fácil absorción y que favorecen una diarrea fisiológica para la eliminación del meconio, factores de crecimiento, vitamina K y es rica en vitamina A.
Después de esos días viene la leche madura, cuando se produce la subida de la leche, ésta es más blanca y menos espesa y en más cantidad.
VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA:
L o mejor para el recién nacido
A nticuerpos. Proporciona inmunidad frente a infecciones
C alidad. Contenido adecuado de nutrientes
T iempo compartido con el recién nacido
A yuda al correcto desarrollo de los dientes
N o necesita preparación. Consumo inmediato
C omunicación y contacto cariñoso entre la madre y el RN
I nicio inmediato. Larga duración, no caducidad
A horro de dinero
M enos incidencia de cáncer de mama y ovario
A yuda a recuperar el peso tras el parto
T e cuidarás más
E xperiencia compartida con otras madres
R educe las alergias
N utricionalmente superior a cualquier otra alternativa
A prendizaje continuo
BEGOÑA
No hay comentarios:
Publicar un comentario